Empresa familiar y PyMES
Proceso administrativo y su relación con la productividad en las pequeñas empresas manufactureras de muebles del distrito de Villa el Salvador. Lima – 2017 | |
Ademar Vargas Díaz, Duber Enrique Soto Vasquez, Jose Anicama Gomez |
Análisis de la empresa Unión San Pedro, S.P.R. de R.I. y elaboración de una planeación estratégica | |
Franziska Tengler, Pablo Martínez Arredondo, Diana del Consuelo Caldera González |
Diagnóstico de las necesidades relacionadas con la gestión integral de las (Mipymes) del sector hotelero y hospedaje del municipio de Pereira | XML () |
ivonne Caicedo, Nelly Carvajal Orozco, Margarita Viviana Mira Moreno |
FODA. Modelo para su Construcción en Empresas Pymes. | |
Martín Rafael Olivar |
Satisfacción como detonante en el clima laboral en las universidades privadas en la ciudad de Puebla | |
Emigdio Larios-Gómez, Diana López Celis, Zoila López Cadena |
Los impulsores de la Responsabilidad Social Empresarial en las Pymes en América Latina | |
Blanca Almanza León |
Política pública y desarrollo regional
La Planeación Turística y el desarrollo Una revisión sistemática de su literatura | |
Maria Elena Heredia Mendoza |
Acuerdos con las Farc y el Desarrollo Rural en Colombia: Una Visión desde la Competitividad Sistémica y el Índice Global de Competitividad | |
David Andres Duarte Hernandez |
Políticas Públicas y Aspectos Jurídicos para la Sostenibilidad del Emprendimiento Naciente: Discontinuidad Empresarial E Informalidad | |
Omar Orlando Ovalle Mora, Jorge Andres Ovalle Montañez |
INCIDENCIA DE LA CULTURA CAFETERA EN LA OFERTA TURISTICA DEL DEPARTAMENTO DEL QUINDIO, COLOMBIA | |
RAMIRO PARRA HERNANDEZ |
Planes de desarrollo y objetivos desarrollo del milenio sobre pobreza y desigualdad social 2000-2014* Caso Colombia | |
Linda Cristiam Rincón Vargas |
Feminismo: Hacia una representación política con significado de justicia | |
Ignacio Eugenio Toalongo Guamba |
Una Propuesta Para La Visualización Del Cluster De Salud Humana En Puebla Capital | |
pedro garcia |
Emprendimiento e Innovación Social
Intención Laboral y Emprendimiento en los Jóvenes Universitarios. Caso UJAT, Tabasco, México. | XML |
Juan Carlos Mandujano Contreras, Jennifer Darvelia Miranda Sànchez, Concepciòn Reyes de la Cruz, Leticia Rodriguez Ocaña |
Innovación a través del emprendimiento social de los jóvenes en Choco | |
Amanda Vargas Prieto |
Capacidades de Emprendimiento Corporativo y su Papel Mediador entre la Orientación Emprendedora y el intraemprendimiento: de la intención a la acción | |
Raúl Armando Cardona Montoya |
El análisis del modelo de negocio como parte del diseño de estrategias: metodología base tecnológica e innovadoras “E.B.T.I” en Montaña Agua Clara S.A.S. | |
Mario Fernando Arcos Rosas, Nubia del Rosario González, DIEGO Diego Armando Matituy Torres |
Millennials y su Relación con la Autoridad en la Universidad y la Empresa. El Desafío de la Generación X | |
Martín Rafael Olivar |
Estrategias de competitividad
Personal bilingüe en el fomento del Turismo: condiciones en Ciudad Juárez, Chihuahua, México | |
Ercilia Loera Anchondo |
El modelo de la tríada disruptiva | |
Felix Oscar Socorro Marquez |
Diseño de un instrumento metodológico que contribuya a la gestión financiera de activos intangibles en una empresa del sector editorial | |
Cindy Carolina Sanchez Moreno |
Prueba | |
Autor Prueba |
Creación de una red universitaria fundamentado en un esquema de clúster de base tecnológica para el desarrollo de software en el Estado de Chihuahua, México. | |
Ramon Mario Lopez Avila |
Disminución de rotación y ausentismo como estrategia de competitividad. Caso industrias manufactureras en ciudad Juárez Chihuahua | |
Javier Olaf Sanchez Perez, Emmanuel Francisco García Uribe, Patricia Ramos Rubio |
La normatividad reguladora del transporte terrestre de mercancías peligrosas y su cumplimiento en el Puerto de Cartagena de Indias en el 2017 | |
Isabel Cristina Pérez Benítez, Nazly del Carmen Pérez Benítez |
Nivel de integración de diseño en la estrategia competitiva en PyMES del tejido industrial; Ciudad Juárez, Chihuahua, México | |
Ariel Alonso de la Torre Ramos |
Medición del impacto de los procesos de gestión humana, como insumo para la toma de decisiones estratégicas del negocio. Fase I: Impacto de la capacitación | |
John Jairo Gil Toledo |
Creación de una red universitaria fundamentada en un esquema de clúster de base tecnológica para el desarrollo de software en el Estado de Chihuahua, México. | |
Ramon Mario Lopez Avila, Ernesto Alonso González Olivas |
Personal bilingüe en el fomento del Turismo: condiciones en Ciudad Juárez, Chihuahua, México | |
Ercilia Loera Anchondo |
Estrategias, tácticas y cultura de negociación aplicadas hoy en las PyMES de tecnología. Caso Bogotá | |
Laura Stefany Díaz Jiménez, Wendy Mayerli Bejarano Sánchez |
Estrategias, Tácticas Y Cultura De Negociación Aplicadas Hoy En Las Pymes De Tecnología. Caso Bogotá | |
laura stefany Diaz Jimenez, Wendy Mayerli Mayerli Bejarano Sanchez |
Sostenibilidad para la Eficiencia en la Pequeña y Mediana Empresa Colombiana | |
Álvaro Gómez Martínez, Ronald Antonio Prieto Pulido |
Implementación de estudio de trabajo para mejorar la productividad en el área de visual en Corporación Gráfica Universal SAC – Lima, Ate 2016 | |
Desmond Mejia Ayala |
Estrategias, Tácticas Y Cultura De Negociación Aplicadas Hoy En Las Pymes De Tecnología. Caso Bogotá | |
laura stefany Diaz Jimenez |
Programa de estrategia HR-Business Partner para mejorar la retención del talento humano en la empresa Newport Capital S.A.C. de San Isidro | |
Ademar Vargas Díaz |
La toma de decisiones en el proceso estratégico de la internacionalización de las organizaciones: desde la perspectiva de la cultura colombiana | |
Desiderio López Niño, Angélica María Alzate Ibañez |
Aprendizaje organizacional, gestión del conocimiento y empresa que aprende | |
Montserrat Rutiaga Quezada, Sergio Méndez Valencia, Alejandra López Salazar |
Investigación mixta proyectiva, una alternativa para la generación de propuestas en las empresas | |
Irma Milagros Carhuancho Mendoza, Fernando Alexis Nolazco Labajos |
Centralización y efectividad organizacional | |
Cesar Fernando Arias |
Modelos matemáticos para la internacionalización de las empresas del sector hortofrutícula en Colombia: caso Pineapple export | |
Lorena Piñeiro, René Moreno |
Los trabajadores como motor de la innovación en la empresa | |
Alejandro Saldaña |
El sistema abastecimiento en el proceso de modernización en las instituciones públicas del estado peruano | |
Arístides Alfonso Tejada Arana |
Modelo de evolución natural de Responsabilidad Social Empresarial | |
Fernando Pico Rueda |
El liderazgo resonante como estrategia de fidelización del cliente | |
Jorge Rivera Muñoz |
Relaciones Internacionales
La Responsabilidad de Proteger: ¿Factor de Inestabilidad de la Seguridad Internacional? | |
SARA PATRICIA QUINTERO CORDERO |
Incidencia de las relaciones internacionales pueden estar al servicio del desarrollo empresarial de Bogotá-Región | |
Andrea Páez Gómez |
¿Cumplen sus Objetivos las Políticas del Estado Colombiano en el Desarrollo del Emprendimiento? | |
Iván Barragán Carvajal |
Internacionalización
Análisis Bibliométrico de la Internacionalización Acelerada | |
Juan Manuel Gil Barragán |
E-Marketing como estrategia de internacionalización para microempresas de la Boquilla- WCartagena | |
Paola Mouthón, Plinio Plinio Puello |
Capacidades Tecnológicas e Innovación
Ampliación de las Fuentes de Recursos para la Innovación. El Caso de la Industria de Servicios en Colombia | |
Carlos Fernando Morales Sánchez, Jaime Edison Rojas Mora |
Development and validation of a scale for identifying User Innovators | |
Sandra Jennina Sanchez, Alazne Mujika-Alberdi |
Aplicación de juegos serios enfocados en el pensamiento ecológico | |
Esperanza Espitia Peña |
A systematic literature review of the User Innovation field | |
Sandra Jennina Sanchez, Alazne Mujika-Alberdi |
Revisión sistemática de la literatura de los usuarios líderes en el desarrollo de nuevos productos y servicios | |
Sandra Jennina Sanchez |
Revisión sistemática de la literatura de los usuarios líderes en el desarrollo de nuevos productos y servicios | |
Karen Stephany Galeano, Sandra Jennina Sanchez, Albert Dario Arias |
Innovación Abierta Colaborativa: CASO ANE (Agencia Nacional del Espectro) | |
María del Pilar Ramirez Salazar, Sara Castañeda |
Tendencias de innovación en Gestión Humana para la Competitividad de la Pyme | |
Omar Ovalle Mora |
Mercadotecnia y comercialización
La influencia de las aplicaciones móviles en la toma de decisiones en los turistas al elegir un restaurante | |
Luis Daniel Azpeitia Herrera |
Medición y caracterización del consumo socialmente responsable: análisis comparativo entre Colombia y México | |
Mónica Eugenia Peñalosa Otero, Diana María Lopez, Alejandra Vega Barrios, Arlen Cerón Islas |
Comunicación de la sostenibilidad y comunicación para la sostenibilidad | |
CINDY ALEXANDRA GUISA |
Presente y futuro del uso de las apps en mercadotecnia: Una revisión de literatura | |
Alejandro Fornelli Martín del Campo, Laura Berenice Sánchez Baltasae |
La influencia de las aplicaciones móviles en la toma de decisiones en los turistas al elegir un restaurante | |
Luis Daniel Azpeitia Herrera |
La influencia de las aplicaciones móviles en la toma de decisiones en los turistas al elegir un restaurante | |
Luis Daniel Azpeitia Herrera |
Presente y Futuro del Uso de las Apps en Mercadotecnia: Una Revisión de Literatura | |
Alejandro Fornelli Martín del Campo, Laura Berenice Sánchez Baltasar |
Relation among ecological affect, concern and knowledge and purchase behavior: a study regarding Mexican Consumers. | |
Emigdio Larios-Gómez |
Indicadores para la medición de la gestión comercial en empresas de retail. Caso de estudio: empresas de la ciudad de Bogotá, Colombia | |
Oscar Javier Auza Mora |
Las TIC en el aprendizaje y en la deshumanización del Millennial: México-Brasil | |
Emigdio Larios-Gómez, Mónica Eugenia Peñalosa Otero, Mauro Larios Sánchez |
Tan parecidos y tan diferentes: Razones de compra en línea, una investigación comparativa entre Colombia y México utilizando pruebas de asociación no paramétricas | |
Juan Carlos Rentería-García, Mauricio Sabogal-Salamanca, Yesica Mayett-Moreno |
Reflexiones sobre la cultura, estrategias y tácticas de negociación en las pymes del sector de tec-nología caso Bogotá | |
Handrix García, José Alberto Dueñas |
LOS PORTADORES DE MARCA VIRTUALES: ALCANCES SEMIÓTICOS Y CULTURALES DEL CONSUMIDOR. | |
Ena Yuritze Barón |
Tributación, Contabilidad y Auditoría
Los Marcadores Discursivos en los Informes de Auditoría | |
Liliana Abelina Silarayan Ruiz |
LA FUNCIÓN DEL REVISOR FISCAL SOBRE LA RESPONSABILIDAD TRIBUTARIA EN EL CONTEXTO DEL ASEGURAMIENTO DE LA INFORMACIÓN | |
LEONARDO GRAJALES VILLA, DIEGO ARMANDO MATITUY TORRES, ANA MARÍA RESTREPO ADARVE |
Finanzas
Implementación del Sistema de Control Financiero para Pymes: Casos, Agroforestal La Argentina S.A.S Y Suganar S.A.S | |
Edwin Andrés Jimenez Echeverri, David Esteban Rodríguez Guevara |

Este trabajo está licenciado bajo la licencia Creative Commons Attribution 3.0 .
Países Organizadores
Colombia | Perú | México |
|
|
|
Argentina | Chile | |
|
Red Radar | Red para la competitividad y sostenibilidad de la PyME en América Latina © RedRadar 2020. | Todos los derechos reservados | Sitio administrado por el área de I+D+i del Laboratorio de Evaluación y Educación Digital de la UNAM | FES Iztacala