Última modificación: 2020-09-01
Resumen
En la actualidad, el emprendimiento social está siendo ampliamente reconocido como una oportunidad para transformar el entorno a la vez que se generan modelos de negocio sostenibles. El objetivo de esta investigación fue avanzar en la comprensión del emprendimiento social, a través de la detección de los factores que perfilan al emprendedor social, lo cual represente nuevas oportunidades para identificar, potenciar y diseñar estrategias desde la Universidad para la creación de empresas sociales. La investigación fue de campo, de tipo cuantitativo y se utilizó como herramienta la encuesta, además de la revisión documental. Tuvo un alcance descriptivo y comprensivo. La muestra fue no probabilística y abarcó 966 estudiantes de 64 instituciones de educación superior en México. Los resultados arrojaron que de la clasificación de los dos tipos de factores analizados (endógenos [FEN] y exógenos [FEX]) para la muestra analizada, los factores que tienen mayor relación con un perfil orientado al emprendimiento social son del tipo endógeno [FEN], sobresaliendo los aspectos de Control, Autonomía y Aventura, es decir, son factores asociados a la fuerza interior de un individuo para lograr sus aspiraciones personales. Adicionalmente, se identificó que los factores sociodemográficos [FEN-SD] así como los factores exógenos [FEX] no tienen una correlación significativa con el perfil del emprendedor social. Las conclusiones apuntan a que el emprendedor social busca la autorrealización espiritual a través del impulso al desarrollo de su entorno, siendo guiado y motivado por factores eminentemente propios.