Última modificación: 2020-09-22
Resumen
El emprendimiento es un tema que ha generado notable interés a escala mundial y en el caso de México en particular ha estado como eje central en las investigaciones de diversos autores por el impacto que tiene para el desarrollo y crecimiento del país. La literatura evidencia que esta actividad ha sido estudiada mayormente a partir de la actividad generada por los hombres, siendo menores los estudios acerca del emprendimiento realizado por mujeres, a pesar de que su participación crece notablemente. La transformación de la sociedad hacia la equidad de género en los aspectos laborales representa una necesidad sobre la cual se debe trabajar. Dentro de este marco los emprendimientos femeninos en el mundo han sido fuertemente incentivados y México no está exento de esta situación, reconociendo la aportación que representan a la economía nacional las actividades tanto de hombres como de mujeres.
El objetivo de este trabajo es lograr una primera aproximación para identificar el estado del arte respecto al emprendimiento femenino en México y cuáles son los obstáculos o limitaciones para que incursionen y permanezcan las mujeres en esta actividad, reconociendo su importancia en la economía del país. Es una investigación documental con alcance exploratorio. Los resultados permiten clasificar en tres las limitaciones de las mujeres para emprender: a) limitaciones personales, b) limitaciones sociales, c) políticas públicas no apropiadas. Se concluye con la necesidad de incentivar el cambio en los aspectos de carácter político, económico y social que limitan el crecimiento de la mujer emprendedora mexicana.