
Pasos para enviar ponencias y acceso al congreso virtual
|
|
|
- Elija el tipo de ponencia.
(a)Conferencia para su presentación oral o (b) Cartel (exclusiva para semilleros)
- Prepare su ponencia.
Título de la ponencia, resumen corto (máximo 300 palabras, palabras claves, datos del autor principal y datos de los coautores, etcétera. En este vínculo encontrará los campos requeridos para enviar una ponencia al congreso.
- Complete el formulario de envío.
Para llenar el formulario dirijase a a la sección ENVÍO DE PROPUESTA y complete los 5 pasos marcados para el envío, al finalizar recibirá un correo de confirmación (por favor revise el spam de su correo). El comité científico revisará su propuesta en el plazo de 2 a 3 semanas y se le informará sobre el resultado a través de un correo electrónico.
- Realice su inscripción al congreso.
Una vez que su propuesta de ponencia haya sido aceptada, deberá realizar el pago de su inscripoción al congreso según el tipo de ponencia elegido. Para conocer inscribirse y conocer los montos corrrespondientes diríjase a la pagína de inscripción y pago.
- Prepare su ponencia.
Consulte la programación del congreso en el siguiente para que conozca el día, horario y sala donde su ponencia fue programada.
- Acceda al congreso virtual.
- Inicie sesión. con su usuario y contraseña en la plataforma del congreso virtual.
- Vaya a la pagina principal del congreso y haga clic en el boton "empieza congreso"
- En la lista de paneles busque la sala virtual que desea y haga clic en ella
|
|
- Primera llamada a presentación de ponencias
15 de junio de 2022
- Inscripción anticipada
Desde el 15 de Junio hasta el 30 de octubre de 2022
- lnscripción final como asistente
15 de noviembre de 2022
|
Este trabajo está licenciado bajo la licencia
Creative Commons Attribution 3.0 .
Países Organizadores
Colombia | Perú | México |
- Universidad La Salle
- Universidad EAN
- Universidad Jorge Tadeo Lozano
- Universidad Autónoma de Cartagena
- Universidad Central
- Universidad Simón Bolívar
- Universidad UNITECMAR Cartagena
| - Universidad Privada Peruano Alemana
- Escuela Militar de Chorrillos “Coronel Francisco Bolognesi”
| - Universidad Autónoma de Juárez
- Universidad de Guanajuato
- Universidad de Celaya
- Universidad Estatal del Valle de Ecatepec
- Universidad Nacional Autónoma de México
|
Argentina
|
| Chile
|
|
| |
Red Radar | Red para la competitividad y sostenibilidad de la PyME en América Latina © RedRadar 2020. | Todos los derechos reservados | Sitio administrado por el área de I+D+i del Laboratorio de Evaluación y Educación Digital de la UNAM | FES Iztacala
Politica de Privacidad | Términos de Uso