| Pre print |

VI Congreso Internacional de Investigación en Competitividad y Desarrollo Sostenible de la Red Radar

Este libro es un producto de investigación del VI Congreso Internacional de Investigación en Competitividad y Desarrollo Sostenible de la Red Radar el cual se está publicando como un pre print. 

Los pre print son útiles ya que permiten la divulgación en una etapa temprana de la investigación para eventualmente ser publicados formalmente cuando se completen los procedimientos editoriales y de dictaminación pertinentes según sean las políticas de revisión establecidas. 

Es importante tener en cuenta que los pre print no sólo funcionan como una herramienta para la comunicación en la investigación científica, entre los beneficios al usarlos podemos mencionar que:

  • Agiliza la divulgación y da parte del manejo de la información de manera preliminar.
  • Proporciona evidencia a tomar en cuenta para las agencias/instituciones con fines de evaluación.
  • Permite solicitar/recibir comentarios sobre el trabajo abriendo posibilidades de colaboración con otros profesionales interesados en las lineas de investigación que se presentan en los trabajos.

A continuación se encuentra un listado de los capítulos que conforman este libro:

Capítulo 1:

Impacto de la pandemia del Covid-19 sobre la economía laboral en el Perú y América Latina: una revisión

| Autores: Elena Elizabeth Lon Kan Prado, Jacinto Joaquín Vértiz-Osores Ricardo Iván Vértiz-Osores, Víctor Ramiro Salas-Zeballos, Rolando León Tenicela, Jorge L. Bringas Salvador, Carmen L. Aquije Dapozzo, Elena Sonia Paula Espinoza Rios, Javier Elías Muriano Lon Kan y Carlos Alberto Lon Kan Prado

Capítulo 2:

Sostenibilidad de tres fondos cooperativos por sepelio en Perú, bajo contexo Covid-19

| Autores: Eladio Angulo-Altamirano, Esther Ruiz de Angulo, César Mariños Alfaro y Segundo Távara Aponte

Capítulo 3:

La economía circular y espiral como una propuesta productiva ambientalmente conveniente

| Autor: Raúl Marcelo Vólker

Capítulo 4:

Gestión del riesgo cambiario a través de los mercados de futuros. Aplicación a PYMES argentinas en época de pandemia

| Autor: Alex A. Padovan

Capítulo 5:

Aproximación a un Efecto Histerético: Covid- 19 y el Comportamiento de Compra y Consumo en los Hogares de Cartagena de Indias – Colombia

| Autores: Carolina Barreto Torres, Luis Samuel García R., Raúl Antonio Marrugo García y Emperatriz Londoño Aldana

Capítulo 6:

Impacto socio – económico de COVID – 19 en las Mipymes de la zona centro de Rioverde, S.L.P.

| Autores: José Adrián Nájera Saldaña,  Balderas Huerta María Edith y María Guadalupe Oviedo Guerrero.

Capítulo 7:

Apoyos Gubernamentales a Empresas por Pandemia de Covid 19: Comparativo entre la Región Binacional El Paso-Ciudad Juárez y Celaya, México

| Autores: Rita Ileana Olivas Lara, Fany Thelma Solís Rodríguez y Natalie Berenice Díaz Acevedo

Capítulo 8:

Identificación de componentes tecnológicos para la creación de modelo de negocios e implementación la industria 4.0 en pymes de Ciudad Juárez, México

| Autor: Ramón Mario López Ávila

Capítulo 9:

Validación de la taxonomía de Crisis Empresarial expuesta por Ian I. Mitroff y Can M. Apaslam en la realidad de Pymes Argentinas post COVID-19

| Autores: Estela Maria Lettieri, Luis María Ghiglione y Fabián Rey

Capítulo 10:

La economía argentina del covid – 19

| Autores: Mariano Paiva, Patricia Flores-Zapata y Alexis I. Poet

Biblioteca de la Red Radar

Bibliotecas asociadas

Investigación

Este libro será un motivador en las universidades de Latinoamérica para que otras universidades se interesen de integrar la Red radar para difundir conocimientos, de esa manera ir formando una comunidad de profesionales unidos en el camino de la investigación, esto se viene demostrando durante los eventos organizados donde han participado profesionales de Argentina, Colombia, Perú́, Chile y México

Investigación

El libro de investigación Relaciones internacionales competitividad y sostenibilidad en América Latina, producto del IV Congreso Internacional de la Red Radar, las cuales enriquecen el desarrollo de investigación a través de casos reales de empresas, analizando sus practicas y nutriendo de un conocimiento valioso en el área.

Investigación

El libro Estrategias para la competitividad de las organizaciones es el resultado de la investigación realizadas en el marco de la colaboración y cooperación de los integrantes de la RED RADAR y de los diversos proyectos que los investigadores realizan bajo el auspicio de las Universidades que la integran.
The book Strategies for the competitiveness of organizations is the result of research carried out within the framework of collaboration and cooperation of the members of the RADAR NETWORK and of the various projects that researchers carry out under the auspices of the Universities that comprise it.

Investigación

Este compendio se constituye una recopilación ordenada y actualizada de las principales ponencias de los autores sobre experiencias de gestión y normas legales en México, Perú y Colombia, que rigen la actividad de la gestión empresarial. Teniendo en cuenta que los procesos y procedimientos de trabajo administrativo constituyen elementos primordiales para la adecuada operación de las áreas que conforman la estructura orgánica de las instituciones, se convocó a expertos en la materia a aportar con sus investigaciones y experiencias en la presentación de estos temas, que son de especial interés para quienes tienen como desempeño de que quehacer la gestión de organizaciones e instituciones.

Investigación

La presente publicación es una compilación de los trabajos de investigación presentados durante el Congreso Internacional de la Red Radar (2018), sobre temas entorno a las PyMes, la competitividad y en general el sector productivo.
This publication is a compilation of the research papers presented during the International Congress of the Radar Network (2018), on issues around SMEs, competitiveness and the productive sector in general.

Didáctico

 

 

Metodología de la investigación: Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta, es una obra nueva (primera edición) que ha venido a sustituir al texto Metodología de la investigación que durante casi 28 años fue publicado en seis ediciones. Se trata de un texto completamente actualizado e innovador, mucho más gráfico, didáctico, personalizado y multidisciplinario. Su contenido se refiere a la investigación científica y a la investigación aplicada al desarrollo profesional; y es producto de las ideas, aportaciones y experiencias que han proporcionado centenas de docentes e investigadores en Iberoamérica y diversos científicos y profesionales del mundo. El resultado es un libro interactivo que vincula el contenido del texto impreso con el material incluido en su Centro de recursos en línea, y que a lo largo de sus páginas se ha destacado con el ícono que se muestra al costado.

 

Investigación

Esta obra explora las concepciones que en el devenir académico nos permite conocer la pedagogía como la base de la formación, como el saber, como el eje fundamental del docente lo cual marca el horizonte de su quehacer diario.La práctica, la teoría y el saber pedagógico deben ir siempre en constante armonía. Esto permite que al recibir formación puedan vislumbrar concepciones que al relacionarlas con la práctica pedagógica y la innovación les posibilite la emergencia de nuevas propuestas pedagógicas que mejoren en todas las dimensiones a los profesionales del campo de la educación.

Investigación

Las tendencias en la educación virtual son el eje central de este documento, que tiene como propósito explorar la evolución de los desarrollos científicos y tecnológicos que impactan o impactarán esta modalidad educativa; así como los efectos en los procesos de aprendizaje de las personas y las acciones a emprender por parte de las organizaciones para superar los desafíos que generan estos avances en la formación en línea. Por consiguiente, es importante comprender los potenciales efectos de las tecnologías emergentes en la educación virtual, las tendencias propias de la evolución de la educación y la educación virtual; así como los desafíos para la generación de contenidos relevantes y significativos para los aprendices y los que enfrentará la modalidad en los próximos años.

Accede a la biblioteca de una de nuestras asociaciones aliadas, la asociación Humana Desarrollo Empresarial tiene la misión de servicio orientada a fomentar y practicar una cultura laboral de calidad, eficiencia y productividad, optimizando el desempeño de los seres humanos que laboran en su organización para su desarrollo, calidad de vida y crecimiento integral

Accede a la biblioteca de una de nuestras asociaciones aliadas, eRESEARCHE  tiene como finalidad difundir notas, estadísticas, novedades y material, principalmente de origen académico, destinado a difundir conocimiento relativo a las siguientes áreas de conocimiento:

  • Innovación Abierta
  • Innovación Digital
  • Negocios Electrónicos
  • Comercio Electrónico
  • Marketing Digital
  • Comunicaciones en Internet
  • Medios Sociales