¡Aprende a investiga y descubre el poder de la investigación con nosotros en el diplomado!
GERENCIA DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN

Es de todos conocido que para obtener el título de licenciatura, o el grado de maestría, o bien de doctorado es necesario hacer una investigación y posteriormente elaborar un reporte en formato tesis.
Para lograr esta meta no basta con saber responder a preguntas de investigación en las que se contrastan hipótesis, como se enseña tradicionalmente en los cursos de metodología científica. También, es necesario contar con habilidades gerenciales para una óptima coordinación de recursos materiales, económicos y humanos dirigiendolos al cumplimiento de las etapas del proyecto de investigación dentro de los plazos fijados para su culminación.
En razón de esto, el diplomado se enfoca en establecer habilidades y competencias relacionadas con la gestión de proyectos de investigación y de innovación, a través de un modelo pedagógico que se sustenta en las mentorías con expertos en investigación.
Alcance
Plan Estratégico
Objetivos del diplomado
El objetivo está enfocado hacia la adquisición de competencias y habilidades teóricas y metodológicas para desarrollar y gestionar proyectos aplicados de investigación e innovación que se dirijan a vincular a través de alianzas estratégicas al Estado, las empresas, las instituciones educativas y la sociedad. Leer más …
En ese sentido poner los objetivos específicos y los aprendizajes esperados
A quién va dirigido
- Estudiantes universitarios
- Profesionales de cualquier disciplina
- Investigadores, cualquiera que sea el campo de conocimiento de su interés.
Propuesta formativa
- La malla curricular está conformada por cuatro módulos, estos son:I. TeóricoII. MetodológicoIII. AplicadoIV. Gerencial
Modalidad y duración
- Modalidad en línea con sesiones en tiempo real en plataforma virtual
- El diplomado tiene un total de 70 horas, de las cuales 20 son teóricas y las restantes 50 son prácticas bajo el esquema de seminarios de mentorías
Dinámica pedagógica
Personal académico
El personal académico que estará a cargo de los seminarios de mentoría serán investigadores de reconocido prestigio internacional de México, Perú, Colombia, Argentina y Chile
Programación
- 15 Sesiones sabatinas de cinco horas en modalidad de videoconferencia en vivo en un horario peruano de 09:00 am a 14:00 hrs
- Inicio sábado 8 de Julio y finaliza el sábado 14 de octubre de 2023
Producto del diplomado
Inversión
- El costo del diplomado es de $800.00 USD
- Contamos con becas del 37% para personas que cumplan con los criterios establecidos por el Consejo Directivo de la RedRadar
Leer más …
Informes
Perú
Raul Eduardo Cabrejos Burga
Presidente del Consejo Directivo de la RedRadar
Email: raul.cabrejos@redradarweb.com
Tel: +51 995665092 | +51 995655092
México
Arturo Silva Rodríguez
Presidente del Consejo de Administración de la RedRadar
Email: arturomeister@gmail.com
Tel: +52 4492799439
Académicos
Mentores
El seminario taller de mentoría estará a cargo de investigadores de reconocido prestigio de México, Perú, Colombia, Argentina y Chile.

Arturo Silva
Director académico del diplomado
Trayectoria académica
Es académico de la Universidad Nacional Autónoma de México con más de cuarenta años de experiencia docente en educación superior, tiempo durante el cual a hecho varias investigaciones y publicado docenas de artículos científicos y varios libros. Leer más …

Raúl Cabrejos
Director administrativo del diplomado
Trayectoria académica
Es académico de la Universidad Nacional Autónoma de México con más de cuarenta años de experiencia docente en educación superior, tiempo durante el cual al hecho varias investigaciones y publicado docenas de artículos científicos y varios libros. Leer más … IR A LA PÁGINA DEL ARTURO

Roberto Hernandez
Conferencista magistral
Trayectoria académica
Es académico de la Universidad Nacional Autónoma de México con más de cuarenta años de experiencia docente en educación superior, tiempo durante el cual al hecho varias investigaciones y publicado docenas de artículos científicos y varios libros. Leer más … IR A LA PÁGINA DEL ARTURO

Sergio Méndez
Mentor | Investigador
Trayectoria académica
Es académico de la Universidad Nacional Autónoma de México con más de cuarenta años de experiencia docente en educación superior, tiempo durante el cual a hecho varias investigaciones y publicado docenas de artículos científicos y varios libros. Leer más …

Paulina Mendoza
Mentora | Investigadora
Trayectoria académica
Es académico de la Universidad Nacional Autónoma de México con más de cuarenta años de experiencia docente en educación superior, tiempo durante el cual al hecho varias investigaciones y publicado docenas de artículos científicos y varios libros. Leer más … IR A LA PÁGINA DEL ARTURO

Juan Moura
Mentor | Investigador
Trayectoria académica
Es académico de la Universidad Nacional Autónoma de México con más de cuarenta años de experiencia docente en educación superior, tiempo durante el cual al hecho varias investigaciones y publicado docenas de artículos científicos y varios libros. Leer más … IR A LA PÁGINA DEL ARTURO

Zaira Vega
Mentora | Investigadora
Trayectoria académica
Es académico de la Universidad Nacional Autónoma de México con más de cuarenta años de experiencia docente en educación superior, tiempo durante el cual a hecho varias investigaciones y publicado docenas de artículos científicos y varios libros. Leer más …

Rubí Rosales
Mentora | Investigadora
Trayectoria académica
Es académico de la Universidad Nacional Autónoma de México con más de cuarenta años de experiencia docente en educación superior, tiempo durante el cual al hecho varias investigaciones y publicado docenas de artículos científicos y varios libros. Leer más … IR A LA PÁGINA DEL ARTURO

Ricardo Sánchez
Mentor | Investigador
Trayectoria académica
Es académico de la Universidad Nacional Autónoma de México con más de cuarenta años de experiencia docente en educación superior, tiempo durante el cual al hecho varias investigaciones y publicado docenas de artículos científicos y varios libros. Leer más … IR A LA PÁGINA DEL ARTURO

David Enriquez
Mentor | Investigador
Trayectoria académica
Es académico de la Universidad Nacional Autónoma de México con más de cuarenta años de experiencia docente en educación superior, tiempo durante el cual a hecho varias investigaciones y publicado docenas de artículos científicos y varios libros. Leer más …

Jesús Urrutia
Mentor | Investigador
Trayectoria académica
Es académico de la Universidad Nacional Autónoma de México con más de cuarenta años de experiencia docente en educación superior, tiempo durante el cual al hecho varias investigaciones y publicado docenas de artículos científicos y varios libros. Leer más … IR A LA PÁGINA DEL ARTURO

Sandra Múñoz
Mentora | Investigadora
Trayectoria académica
Es académico de la Universidad Nacional Autónoma de México con más de cuarenta años de experiencia docente en educación superior, tiempo durante el cual al hecho varias investigaciones y publicado docenas de artículos científicos y varios libros. Leer más … IR A LA PÁGINA DEL ARTURO
Trayectoria formativa
Proceso temporal
El diplomado está programado para realizarse en sesiones sabatinas de cinco horas que iniciarán a partir de las 9:00 hrs (hora de Perú) y terminarán a las 14:00 hrs.
Inducción
- Ceremonia de inauguración y bienvenida.
- Lanzamiento del diplomado.
- Intercambio de puntos de vista entre los participantes sobre sus expectativas.
Actividad a cargo | Arturo Silva Rodríguez
Medios
- Webinar | Conferencia | Seminario en línea | Duración 3 horas
- Actividades prácticas | Dinámica de presentación | Duración 1 hora
Webinar | Conferencia
- Metodología de la investigación:
las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta | Epistemología: el origen de los métodos de investigación
Conferencistas magistrales | Roberto Hernández Sampieri y Juan Moura Rámirez
Medios
- Webinar | Conferencia | Seminario en línea | Duración 4 horas
- Actividades prácticas | Evaluación formativa | Duración 1 hora
Webinar | Conferencia
- El método o enfoque cuantitativo
Conferencistas magistrales | Sergio Méndez Valencia y Christian Paulina Mendoza Torres
Medios
- Webinar | Conferencia | Seminario en línea | Duración 4 horas
- Actividades prácticas | Evaluación formativa | Duración 1 hora
Webinar | Conferencia
- El método o enfoque cualitativo
Conferencistas magistrales | Sergio Méndez Valencia y Christian Paulina Mendoza Torres
Medios
- Webinar | Conferencia | Seminario en línea | Duración 4 horas
- Actividades prácticas | Evaluación formativa | Duración 1 hora
Webinar | Conferencia
- El método o enfoque mixto
Conferencistas magistrales | Christian Paulina Mendoza Torres y Sergio Méndez Valencia
Medios
- Webinar | Conferencia | Seminario en línea | Duración 4 horas
- Actividades prácticas | Evaluación formativa | Duración 1 hora
I. Identificación de conceptos y planificación.
Conferencistas magistrales | Mentor
Medios
- Webinar | Conferencia | Seminario en línea | Duración 2 horas
- Actividades prácticas | Evaluación formativa | Duración 3 hora
II. Explorando y organizando el proyecto de investigación.
Conferencistas magistrales | Mentor
Medios
- Webinar | Conferencia | Seminario en línea | Duración 2 horas
- Actividades prácticas | Evaluación formativa | Duración 3 hora
II. Explorando y organizando el proyecto de investigación.
Conferencistas magistrales | Mentor
Medios
- Webinar | Conferencia | Seminario en línea | Duración 2 horas
- Actividades prácticas | Evaluación formativa | Duración 3 hora
III. Planificación estratégica del proyecto|PMBOK.
Conferencistas magistrales | Mentor
Medios
- Webinar | Conferencia | Seminario en línea | Duración 2 horas
- Actividades prácticas | Evaluación formativa | Duración 3 hora
IV. Presupuestar el proyecto y recaudación de fondos.
Conferencistas magistrales | Mentor
Medios
- Webinar | Conferencia | Seminario en línea | Duración 2 horas
- Actividades prácticas | Evaluación formativa | Duración 3 hora
V. Recolección de datos y análisis cuantitativo y cualitativo.
Conferencistas magistrales | Mentor
Medios
- Webinar | Conferencia | Seminario en línea | Duración 2 horas
- Actividades prácticas | Evaluación formativa | Duración 3 hora
V. Recolección de datos y análisis cuantitativo y cualitativo.
Conferencistas magistrales | Mentor
Medios
- Webinar | Conferencia | Seminario en línea | Duración 2 horas
- Actividades prácticas | Evaluación formativa | Duración 3 hora
VI. Informe y publicación.
Conferencistas magistrales | Mentor
Medios
- Webinar | Conferencia | Seminario en línea | Duración 2 horas
- Actividades prácticas | Evaluación formativa | Duración 3 hora
VI. Informe y publicación.
Conferencistas magistrales | Mentor
Medios
- Webinar | Conferencia | Seminario en línea | Duración 2 horas
- Actividades prácticas | Evaluación formativa | Duración 3 hora
VII. Impacto y compromiso.
Conferencistas magistrales | Mentor
Medios
- Webinar | Conferencia | Seminario en línea | Duración 2 horas
- Actividades prácticas | Evaluación formativa | Duración 3 hora