Sigue la transmisión en vivo
Innovación y Transformación Digital Fundamentos para un desarrollo sostenible y competitivo
Fechas clave
- Apertura de recepción de trabajos: 11 de octubre.
- Cierre de recepción: 25 de octubre.
- Publicación de dictamen: 6 de noviembre.
- Fecha límite de pago como autor/semillero: 8 de noviembre.
- Cierre de inscripción como asistente: 27 de noviembre.
- Congreso: 28 y 29 de noviembre.
Líneas temáticas
Innovación y Desarrollo Sostenible
Estrategias innovadoras para promover el desarrollo sostenible en sectores clave.
Ciencia y Tecnología para la Competitividad
Avances científicos que potencian la competitividad global.
Educación y Formación para el Futuro
Nuevas metodologías educativas para enfrentar los desafíos del siglo XXI.
Transformación Digital y Sociedad
Impacto de la digitalización en la estructura social y económica.
Emprendimiento y Desarrollo de las PyMES
Fomento del emprendimiento como motor del desarrollo local y regional.
Desarrollo de Innovación Militar
Innovaciones tecnológicas en el ámbito militar para la seguridad y defensa nacional.
Salud y Bienestar en Comunidades
Iniciativas para mejorar la salud y el bienestar en comunidades vulnerables.
Modalidades de participación:
Conferencias magistrales
Conferencias impartidas por expertos invitados por el comité organizador del evento y la Red Radar.
Ponencia oral virtual
Presentación en modalidad virtual (videoconferencia) de 15 minutos.
- Miembros de la Red Radar: $40 USD, modalidad de inscripción bajo previa acreditación como miembro vigente de la Red Radar.
- Autor no afiliado a la Red Radar: $60 USD
Semillero de investigación
Vídeo de presentación del proyecto con una duración de 5 a 10 minutos con los autores a cámara, podrán participar un máximo de 4 autores de pregrado por proyecto.
- Semillero de universidad asociada a la Red Radar: $15 USD.
- Semillero de universidad no asociada: $25 USD.
Asistente
- Asistente sin certificación: gratuito.
- Asistente con certificación: $10 USD
Envío de trabajos
Se enviará un resumen de entre 800 a 1200 palabras, sin considerar referencias. La propuesta de presentación deberá corresponder a las líneas temáticas del congreso, se aceptarán propuestas teóricas; investigaciones cualitativas, cuantitativas o mixtas; revisiones del estado del arte mediante metaanálisis y propuestas de investigación. Se deberán incluir, según corresponda, las secciones:
-
- Introducción: estado del arte, justificación y objetivo.
- Metodología.
- Discusión.
- Conclusión.
- Referencias: en formato APA.